sábado, 9 de agosto de 2008

Orissa , desde Pasara

Hemos tenido poquisimas ocasiones de conectarnos a internet desde que llegamos a Orissa. Y por supuesto muchas cosas que contaros.

En G.Udayagiri conocimos mas de cerca a las mujeres de la “casa de corta estacia”. Otros anhos estamos tan centradas en las ninhas que no tenemos tiempo para nada mas, pero este anho la cosa ha sido diferente. Hemos querido comer fuera de la Guest House (la casa de huespedes) para relacionarnos mas, y lo hemos hecho con Shati y Usha en la sala de ordenadores, muy cerca de la casa de mujeres. Por eso hemos hablado con ellas y nos han contado alguna de sus historias.

Por ejemplo la de Meera Digel, una chica de 20 anhos que esta embarazada de 7 meses. Tuvo la mala suerte de enamorarse de un chico, mantuvo relaciones con el y cuando se quedo embarazada este la dejo. Su padre la hecho de casa y su madre la trajo aqui. Cuando nazca el niho esperaran 2 meses y entonces Usha y Lili (encargadas de la casa de mujeres) visitaran al padre de Meera e intentaran hacerle entrar en razon. Si su hija no vuelve a casa, sera una paria para siempre, no tendra sitio en esta sociedad, estara condenada a la marginalidad. Si el padre la acepta, lo que es del todo seguro es que al ninho no lo querra, por lo que el bebe se tendra que quedar a vivir en el orfanato. Una de las razones de que en India haya tanto ninho y ninha en los orfanatos es esta presion cultural contra las madres solteras. Si el padre de Meera no deja volver a casa a su hija, se quedara a vivir en la habitacion que esta ahora durante 3 anhos (lleva ya 7 meses) y en ese tiempo le ensenharan profesiones como el cultivo de champinhones, a coser, a hacer platos con hojas y otras artesanias. Pasados los 3 anhos saldra del centro y el orfanato le dara un poco de dinero, el suficiente para montarse un pequenho negocio con lo aprendido. A los meses recibira dos visitas de Usha y si todo va bien tirara adelante. Si no le va bien volvera al orfanato y trabajara alli atendiendo a las ninhas.

Bisnupria y Rajel
Rajel Exmi es una chica de 23 anhos, de un pueblo a 40km de donde estamos. Lleva 2 anhos en la casa de corta estancia. Vivia con su familia y cuando el padre murio, el hermano (el unico con derecho a trabajo remunerado) se caso. A la nueva cunhada no le gusto Rajel, basicamente porque tiene una gran minusvalia debido a la polio. Tras meses de disputas entre cunhadas, la madre de Rajel decidio quedarse con la nuera para tener contento a su hijo y llevo a su hija al orfanato. Estas decisiones maternales no se pueden juzgar desde la comodidad de nuestro sofa. No me atrevo a hacer valoraciones radicales. El caso es que esta historia se repite en otra de las chicas "Bisnupria" y se han hecho muy amigas. Van siempre juntas. Ya vereis las fotos, son lindisimas. El orfanato las adoptara para siempre si ellas quieren. Les han ensenhado los oficios y a parte ayudan en la cocina. Tendriais que ver como traen agua de la fuente en la cabeza mientras andan con el palo de baston. Impresiona ver lo autosuficientes que son con semejante enfermedad.

De G. Udayagiri fuimos a Pasara donde esta el centro de salud. Sovasini (la coordinadora) nos esta tratando con todas las atenciones posibles. Nos ha llevado a ver varios pueblos donde estan las escuelitas de educacion no formal y tambien los grupos de mujeres beneficiarias de microcreditos. Hemos trabajado mucho preparando lo que vamos a decir cada vez que nos juntamos con alguno de los grupos. Basicamente animamos a las mujeres valorando mucho su trabajo y dandoles todo nuestro apoyo. Les recordamos que aunque nosotros ayudamos, ellas son las que realmente trabajan duro y las que estan sacando adelante los proyectos, los negocios y el desarrollo de la zona. Parece que agradecen bastante nuestra presencia y tambien nos hacen preguntas, especialmente sobre nuestro "sistema de matrimonio". Les alucina que nos casemos por amor. No dan credito. Y tambien ha salido a la palestra el tema de la Dote. En esta zona de poblacion tribal la dote no existia como en la India hindu. Aqui eran los hombres los que pagaban a las familias de las mujeres para casarse con ellas. Pero esto esta cambiando. El acceso a la informacion que supone la tv y por ejemplo este rudimentario ordenador con el que nos comunicamos con vosotros, les hace llegar tambien cosas que ojala no llegaran nunca, como la obsesion por la dote. Las mujeres nos decian hoy que aunque no les guste esa nueva moda, la tienen que aceptar porque sino, no casan a las hijas , ! y eso si que es un drama aqui!!. La dote no es legal en India, pero cada dia es mas grande y mas importante socialmente. Arruina a familias enteras y hoy nos han hablado de chicas que no se casan por no tener suficiente dinero para la dote. Les hemos dicho que un hombre que no acepta a una mujer como esposa porque no tiene dote, no es digno para sus hijas, pero se han reido y han dicho cosas inentendibles para nosotros.

Tambien nos cuentan las dificultades que tienen para trabajar en el negocio que se montan. Sus maridos no las respetan, (muchas hablan de malos tratos) y tienen que sacar el tiempo de las horas de suenho. Ellas apenas descansan. Nos han preguntado, que pueden hacer ante estos maridos. Sabemos que no tenemos el conocimiento suficiente para dar buenas respuestas pero algo tenemos que decir. Hemos hablado sobre la necesidad de la educacion de los hijos e hijas. Les hemos dicho que un cambio de mentalidad que gire hacia una mayor valoracion de la mujer tiene que empezar por una autoconfianza y cambio en la propia mente de las mujeres, que luego trataran de ensenhar a sus hijos e hijas. Hacemos mucho hincapie en la educacion de los hijos puesto que son ellas las que se encargan de darla inicialmente. Les decimos que refuercen en los ninhos las actitudes positivas hacia el sexo femenino y rechacen las negativas. Y quiza a ellas no les llegue mucho cambio, pero es el camino para que a sus hijas si...

En las escuelitas hemos repartido uniformes, vitaminas, medicinas y material escolar. Suena muy chuli, y lo ha sido, pero a veces las tallas de los uniformes eran enormes o minimas, y las vitaminas rodaban por el suelo. Hemos hecho paqueticos con periodico para distribuirlas. Los ninhos nos recibian con los bonitos collares de flores y lanzando petalos al aire. Cantaban, bailaban danzas tribales y en la ultima escuelita incluso han hecho una representacion teatral sobre el problema de la malaria.

Aqui hay malaria a diestro y siniestro. Todo el mundo habla de ella. El primer dia aqui, hicimos una pequenha actuacion de sensibilizacion sobre la necesidad de mosquitera para paliar la malaria, con la ayuda de nuestro chofer, que resulto ser un actor vocacional, y la del hijo de Kalu, un trabajador del centro de salud. Gonzalo y Rebeca fueron los punheteros "anopheles" (mosquitos). Fue muy divertido. Luego les proyectamos un fragmento de pelicula en plan "Cine de Verano". Digo fragmento porque la luz se fue dos veces, entoces conectamos el generador que habiamos alquilado, que se estropeo a los 10 minutos. La peli no era tan mala como la que pasamos en G.Udayagiri. La gente la miraba muy atentamente pero entoces un hombre nos pidio que cambiaramos a otra cosa. Les proyectamos las imagenes que habiamos grabado en ese mismo pueblo un rato antes. Les encanta mirarse. Y luego se fue otra vez la luz. Y ya no la recuperamos.

Manhana a las 9.30h Sovasini ha organizado un "meeting" con las trabajadoras de salud y las profesoras. Vendran entre 50 y 60 personas (depende de la lluvia), y hablaremos en nombre de ASMSS y de SMSS. Nosotros pensamos en espanhol, hablamos en ingles (parco) y ella lo traduce al oriya. A pesar de todo, creemos que algo llega...

La lluvia viene por las tardes, cuando Sovasini pretende guardarnos en casa. Hoy nos hemos escapado de su protectora companhia y hemos disfrutado de un paseo maravilloso bajo la lluvia del Monzon. El paisaje no se puede describir desde aqui (al menos yo no se hacerlo), pero imaginar el verde mas intenso y brillante de los arrozales y de los arboles inmensos, las montanhas enmarcando las imagenes que parecen sacadas del National Geografic cuando habla de Camboya. Pero es India, es Pasara, es Orissa, es preciosa.

Un beso a todos y todas las almas verdes y rojas y azules.

Los cuatro.

No hay comentarios: